martes, 16 de octubre de 2012

Ejemplos de Emprendedores

El Grupo Empresarial Ortiz
El Grupo Empresarial Ortiz nació en 1943, cuando Gerardo Ortiz comenzó a forjarse en el comercio de productos básicos a lomo de mula, entre Azuay y Loja. Luego, con su esposa Carmen Cornejo Solano instaló una barraca en el mercado Diez de Agosto de Cuenca.
En 1948 arrendaron una tienda en la calle Juan Jaramillo para abacería e incursionaron en el negocio del Café Cubanito. En 1970, la familia compró una vieja casona en la calle Tarqui. Y en 1976, Gerardo Ortiz decidió repartir las tareas entre sus hijos Angel, actual presidente del consorcio; Patricio, gerente; Betty, Rosa, Aída y Aurelio, a quienes entregó su portafolio de inversiones: abacería, ferretería y transporte.
En ese mismo año se constituyó la empresa Gerardo Ortiz e Hijos, que se dedica a la comercialización de productos nacionales e importados. Paulatinamente fueron creando industrias y la primera fue la empresa Adheplast, que se dedicaría a producir pegamentos, accesorios para calzado y artículos plásticos. Luego irían apareciendo Lamitex, Insomet, Telartec, Sintecuero, Extruplast, Fimitex, Ecuaespumas y Dinastic.
Patricio Ortiz dijo que las empresas del grupo ocupan aproximadamente el 40% del espacio total del Parque Industrial de Cuenca. Actualmente cuentan con varios almacenes en Cuenca, siendo el mayor el conocido como Coralcentro.
Han adquirido inmuebles y construido locales comerciales con bodegas en Quito, Guayaquil y Ambato. (SK)


Luz María del Carmen Cornejo Solano
Luz María del Carmen Cornejo Solano vio transformarse sus negocios desde una barraca en la plaza de San Francisco hasta los más grandes centros comerciales de Cuenca y las mayores cadenas industriales del Ecuador 



Janie Barrera: por una economía emprendedora

En los años sesenta sus padres abrieron un restaurante de comida mexicana donde Janie trabajaba como mesera. “Me acuerdo que me emocioné muchísimo cuando me dieron mi primer cheque por 50 centavos, pensé que era algo muy importante”, asevera.
Después de varios años de preparación y de servicio a la comunidad en diversas áreas, Janie llegó a radicar a San Antonio en 1988. La oportunidad de constituir Acción se dio en 1994; tardó tres meses en escribir el modelo de negocio.
El primer préstamo se otorgó en junio de 1994, y ahora, 18 años después, Acción está presente en doce ciudades de Texas, además, tiene cuatro oficinas en Luisiana, dos en Arkansas y una en Missouri. También planean próximamente abrir sucursales en Birmingham, Alabama, Mississippi, Kentucky y Tennessee.
“Nos hemos convertido en la microfinanciera más grande del país. Hemos crecido, y ahora otorgamos, tanto micropréstamos, como préstamos de hasta 250 mil dólares”, comenta Janie Barrera. La mayoría de los clientes de Acción son de origen latino (64%), casi 90% son minorías, y 50% son mujeres.