jueves, 18 de octubre de 2012

Preguntas acerca del Emprendedor Konosuke Matsushita


a)    ¿A qué edad empezó a trabajar Konosuke?
Empezó a los 9 años como aprendiz en un taller de braseros, donde ganaba 10 centavos de yen (menos de 1 centavo de dólar en la actualidad)
b)    ¿A qué edad decide crear su propio negocio?
Empezó a los 23 años, después de renunciar a su trabajo en una fábrica. Con el dinero ahorrado más el dinero que recibió al retirarse de la fábrica acondiciona una vieja casa donde monta su taller.
c)    Cual fue la primera experiencia de Konosuke, como negociante nato?
De niño él era el encargado de comprar los cigarrillos para sus compañeros. Como esta tarea lo hacía con bastante frecuencia, decidió comprar una buena cantidad para no tener que salir tan seguido. Como en la compra recibía un descuento del comerciante, Konosuke se quedaba con la diferencia.
d)    ¿Cómo Konosuke revertía la situación de las ventas bajas en su negocio?
En forma personal, visto a uno por uno de sus clientes. Quito personal de producción y la destino a ventas. Todo el equipo trabajo en largas jornadas. En poco tiempo liquidaron las existencias de los galpones y aumentaron la producción.
e)    ¿Po que el lema de Konosuke era que su compañía formaba hombres y en forma paralela, fabrica electrodomésticos?
Porque Konosuke era un empresario muy comprometido con el bienestar de sus trabajadores. A quienes le dio participación en las ganancias de la compañía y beneficios con diversos servicios sociales.
f)    Describe las principales características como emprendedor que tenia Konosuke Matsushita.
Capacidad para trabajar duro, él renuncio a su trabajo para crear su propia empresa, asumiendo las consecuencias ya que para eso tenía que trabajar duro.
Responsabilidad para tomar decisiones, cuando las ventas habían caído, el quito personal de producción y la destino a ventas. Cuando los productos se habían vendido todo, ese personal volvió a producir más. A si logro salir de la crisis y seguir adelante.
Disposición a realizar todo, Konosuke era un guerrero en los negocios, y de los que no se rinden hasta entregar la última gota de sangre. En un periodo difícil cuando las ventas habían caído, decidió tomar el puesto de su gerente de ventas para revertir la situación y así salir de la crisis y amentar la producción.



Konosuke Matsushita

Quizás pensaba esto desde temprana edad, ganar mucho dinero y hacerse rico; o tal vez, como todos, buscaba el bienestar económico para él y su familia. De todas formas, al conocer su historia, la imagen que veo es la de un emprendedor decidido, que sabía muy bien lo que quería y, lo más importante, cómo lograrlo.
En toda sociedad, en todos los tiempos, desde la antigüedad y hasta nuestros días, hay individuos que por su temperamento, carisma, talento o alguna característica especial, destaca entre el común de la gente y son quienes marcan el rumbo en sus respectivas actividades. Konosuke Matsushita, el fundador de la mega-corporación “Matsushita Electric” es uno de ellos.
A los 9 años fue enviado por su familia a un taller de braseros (hibachi) para que aprendiese el oficio. Su salario mensual como aprendiz era de 10 centavos de yen. Luego fue a trabajar a una tienda de bicicletas. También se desempeñó en una fábrica de cemento antes de ingresar a una empresa importante del rubro eléctrico cuando tenía 16 años. Pero su destino no era ser empleado de por vida y a los 23 años renuncia para comenzar a construir su propio futuro.
Con el dinero ahorrado, más lo que recibió al retirarse de la fábrica, acondiciona una vieja casa en donde monta su taller. Cuesta creer que fue en un modesto taller donde nació esta empresa, que tan sólo en una generación y al mando de un emprendedor autodidacta, que comenzó su carrera como simple aprendiz, se convirtió en una de las compañías multinacionales más importantes de Japón y el mundo.
El viejo Konosuke nació predestinado para los negocios. Cuando era niño y trabajaba como mandadero, era el encargado de comprar los cigarrillos para sus compañeros. Como esa tarea la realizaba con bastante frecuencia, se le ocurrió comprar una buena cantidad para no tener que salir tan seguido. Como en la compra recibía un descuento del comerciante, el pequeño y astuto Konosuke se quedaba con la diferencia. Un negociante nato.
Matsushita era un guerrero en los negocios, y de los que no se rinden hasta entregar la última gota de sangre. En un período difícil, cuando las ventas habían caído, decidió tomar el puesto de su gerente de ventas para revertir la situación. En forma personal, visito a uno por uno de sus clientes. Quitó personal de producción y la destinó a ventas, todo el equipo trabajó en largas jornadas, de lunes a lunes. En poco tiempo, liquidaron todas las existencias de los galpones y aumentaron la producción.
A pesar del éxito, Konosuke Matsushita fue un empresario muy comprometido con el bienestar de sus trabajadores. A quienes les dio participación en las ganancias de la compañía y benefició con diversos servicios sociales. En una oportunidad, cuando le preguntaron cual era el concepto que tenía de su empresa, él respondió: “Matsushita Electric es una compañía que forma hombres y, en forma paralela, fabrica electrodomésticos”.

martes, 16 de octubre de 2012

Ejemplos de Emprendedores

El Grupo Empresarial Ortiz
El Grupo Empresarial Ortiz nació en 1943, cuando Gerardo Ortiz comenzó a forjarse en el comercio de productos básicos a lomo de mula, entre Azuay y Loja. Luego, con su esposa Carmen Cornejo Solano instaló una barraca en el mercado Diez de Agosto de Cuenca.
En 1948 arrendaron una tienda en la calle Juan Jaramillo para abacería e incursionaron en el negocio del Café Cubanito. En 1970, la familia compró una vieja casona en la calle Tarqui. Y en 1976, Gerardo Ortiz decidió repartir las tareas entre sus hijos Angel, actual presidente del consorcio; Patricio, gerente; Betty, Rosa, Aída y Aurelio, a quienes entregó su portafolio de inversiones: abacería, ferretería y transporte.
En ese mismo año se constituyó la empresa Gerardo Ortiz e Hijos, que se dedica a la comercialización de productos nacionales e importados. Paulatinamente fueron creando industrias y la primera fue la empresa Adheplast, que se dedicaría a producir pegamentos, accesorios para calzado y artículos plásticos. Luego irían apareciendo Lamitex, Insomet, Telartec, Sintecuero, Extruplast, Fimitex, Ecuaespumas y Dinastic.
Patricio Ortiz dijo que las empresas del grupo ocupan aproximadamente el 40% del espacio total del Parque Industrial de Cuenca. Actualmente cuentan con varios almacenes en Cuenca, siendo el mayor el conocido como Coralcentro.
Han adquirido inmuebles y construido locales comerciales con bodegas en Quito, Guayaquil y Ambato. (SK)


Luz María del Carmen Cornejo Solano
Luz María del Carmen Cornejo Solano vio transformarse sus negocios desde una barraca en la plaza de San Francisco hasta los más grandes centros comerciales de Cuenca y las mayores cadenas industriales del Ecuador 



Janie Barrera: por una economía emprendedora

En los años sesenta sus padres abrieron un restaurante de comida mexicana donde Janie trabajaba como mesera. “Me acuerdo que me emocioné muchísimo cuando me dieron mi primer cheque por 50 centavos, pensé que era algo muy importante”, asevera.
Después de varios años de preparación y de servicio a la comunidad en diversas áreas, Janie llegó a radicar a San Antonio en 1988. La oportunidad de constituir Acción se dio en 1994; tardó tres meses en escribir el modelo de negocio.
El primer préstamo se otorgó en junio de 1994, y ahora, 18 años después, Acción está presente en doce ciudades de Texas, además, tiene cuatro oficinas en Luisiana, dos en Arkansas y una en Missouri. También planean próximamente abrir sucursales en Birmingham, Alabama, Mississippi, Kentucky y Tennessee.
“Nos hemos convertido en la microfinanciera más grande del país. Hemos crecido, y ahora otorgamos, tanto micropréstamos, como préstamos de hasta 250 mil dólares”, comenta Janie Barrera. La mayoría de los clientes de Acción son de origen latino (64%), casi 90% son minorías, y 50% son mujeres.

martes, 9 de octubre de 2012

Preguntas respecto a “Emprendimiento”


1.- Busca en cuatro fuentes diferentes (internet o libros), la definición de emprendedor y escríbelas a continuación. Recuerda citar las fuentes.

a)                         Emprendedor, ra. adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. (Fuente: Microsoft® Encarta® 2009)

b)                         Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles. Específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra índole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. (http://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor)

c)                          Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación un negocio. (http://www.crecenegocios.com/definicion-de-emprendedor/)


d)                         Peter Drucker dijo que el emprendedor busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad. La innovación es una herramienta específica para el emprendedor ya que ellos explotan el cambio como una oportunidad para diferentes negocios o diferentes servicios. (http://www.financialplanninginfoguide.com/definicion-de-emprendedor.html)


2.- Escribe en tus propias palabras, la definición de emprendedor.
Emprendedor es una persona que sobresale en la vida a pesar de las dificultades y barreras que se presentan en la vida. Obtiene o crea un negocio o empresa por sí mismo y así da trabajo a los más necesitados.

3.- Escribe un ejemplo de cada uno de los tipos de emprendedor que existen.

a) Emprendimiento como profesión
Cuando un técnico en electrónica decide abrir un taller de reparaciones una vez que se gradúa, la cual la complementa posteriormente con trabajos ocasionales a empresas de la ciudad

b) Emprendimiento como ocupación transitoria
Un diseñador grafico que trabaja en una empresa de lunes a viernes, decide instalar un cyber en el local de sus padres, el cual lo abre solamente los fines de semana.

c) Emprendimiento por necesidad
Es el caso del mejor empresario del siglo XX de Ecuador, el Sr. Luis Noboa Naranjo, quien empezó trabajando como vendedor de periódicos por necesidad y termino construyendo el imperio económico más grande de nuestro país.

jueves, 4 de octubre de 2012

Historia de la Administracion (Fotoblog)

1.- El Ser humano es sociable por naturaleza

                                                         2.- Se organiza y coopera 



  
3.- Trabajan en Grupo  

4.- Alcanzar metas propuestas  con eficiencia


5.- Organizacion Racional del Trabajo




6.- Principal Motivacion `Salario´


7.- Divison del Trabajo



8.- Autoridad y responsabilidad


9.- Lograr un objetivo comun........




10.- Tener su propia empresa o negocio "Cumplir un objetivo organizacional"

martes, 2 de octubre de 2012

"De Mesero a Empresario"






                                                   Ideas Principales:
1.       El mesero nunca había aprendido a leer ni a escribir, ni tenía un oficio. Un día el encargado del restaurant le pidió al mesero un reporte pero el mesero no podía cumplir por que no sabía escribir y por eso lo despidieron.
2.       El mesero al no tener trabajo, recordó que en el restaurante cuando se le rompía una silla o mesa, el lograba arreglarlo. Pensó que esta podría ser una ocupación transitoria hasta conseguir empleo. Pero como no tenia herramientas uso parte del dinero de la indemnización para comprar una caja de herramienta.
3.       El mesero asumió riesgos económicos  al tomar parte del dinero de la indemnización sabiendo que la ocupación que tenía solo seria transitoria. Como en el pueblo no existía una ferretería tenía que viajar dos días en mula a un pueblo cercano por sus herramientas.
4.       Al regresar el vecino le pidió un martillo, el mesero le prestó. Al siguiente día el vecino dijo que todavía lo necesitaba y que le vendiera. El vecino estaba dispuesto a pagar los días de ida y de vuelta más el precio del martillo. El mesero acepto porque esto le daba cuatro días de trabajo. Volvió a montar en su mula y al regreso otro vecino lo esperaba pidiendo unas herramientas y que estaba dispuesto a pagar cuatro días de viaje más una pequeña ganancia.
5.       Ahora el mesero ya no era mesero sino era un corredor de herramientas que viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes. Diríamos que era su primer propio negocio.
6.       Después de algunas semanas adquirió un galpón y una vidriera, el galpón se transformo en la primera ferretería del pueblo.
7.       Después el ya no viajaba, los fabricantes le enviaban sus pedidos. El era un buen cliente y con el tiempo las comunidades preferían comprar en su ferretería.
8.       El hombre obtuvo mejore ingresos cuando un día se le ocurrió que su amigo el tornero podría fabricarle las cabezas de martillos, tenazas, pinzas, cinceles, también los clavos y tornillos
9.       En diez años, aquel hombre se transformo, con su trabajo, en un millonario fabricante de herramientas.
10.  Un día el hombre dono una escuela. El alcalde en honor al hombre le pidió poner su firma en la hoja del libro de actas de la nueva escuela. Pero el hombre dijo: para mi sería un honor pero yo soy analfabeto. El alcalde no creía y le pregunto: ¿Qué sería de usted si sabría escribir y leer? El hombre le respondió: Si yo hubiera sabido leer y escribir seria el mesero del restaurante…